Tag Enciclopedia Médica: Enfermedades comunes

Tumores malignos de los huesos Condrosarcoma

Tumores malignos de los huesos * Pág.3. Condrosarcoma

El condrosarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente que por lo general comienza en los huesos, pero a veces puede presentarse en el tejido blando cercano a los huesos. El condrosarcoma es más frecuente en la pelvis, la cadera y el hombro. En raras ocasiones, puede producirse en los huesos de la columna vertebral

Share
Read More »
Tumores malignos de los huesos Osteosarcoma * ART LAB

Tumores malignos de los huesos * Pág.2. Osteosarcoma

Tipo de cáncer óseo que comienza en las células que forman los huesos.
El osteosarcoma suele manifestarse en los huesos largos que forman los brazos y las piernas, aunque puede presentarse en cualquier hueso. Suele afectar a los niños y adultos jóvenes.
Los síntomas incluyen hinchazón y dolor localizado en los huesos.
Generalmente, el tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Share
Read More »
Tumores óseos malignos * ART LAB

Tumores malignos de los huesos * Pág.1

Los tumores óseos primarios malignos son bultos o masas compuestas de células que tienen su origen en los huesos y crecen de manera anómala y descontrolada.
En los huesos también puede haber metástasis, es decir, masas celulares que provienen de tumores primarios de otra localización
Los tumores óseos malignos son poco frecuentes, en torno al 5-6 % de los tumores en niños.

Share
Read More »
Pie plano deformidades congénitas * ART LAB

Pie Humano * Pág.9. Pies Planos

El pie plano es un pie que presenta una bóveda plantar con menos altura de lo normal. Normalmente, se acompaña de un aumento de la anchura de la zona del mediopié, debido a la caída del arco a la zona interna.
Aunque generan dolor, bien tratados permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie plano se trata y cuál es el mejor tratamiento.

Share
Read More »
Texto alternativo 123

Pie Humano * Pág.8. Pies cavos

El pie cavo es un pie que presenta una bóveda plantar con más altura de lo normal. Normalmente, son pies más cortos en cuanto a talla de calzado, debido a la retracción que se genera en toda la musculatura. Tenemos que comentar que, aunque pueden provocar dolor, bien tratados permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie cavo se trata y cuál es el mejor tratamiento.

Share
Read More »
Prótesis convencional vs. Anaplastología

La fisiatría y el médico fisiatra

Es una especialidad médica que ayuda a las personas a recobrar las funciones corporales que perdieron debido a enfermedades o lesiones. Este término con frecuencia se usa para describir el equipo de salud completo, no solo los médicos.

Share
Read More »
Pie humano lesiones comunes * ART LAB

Pie Humano * Pág.7. Lesiones comunes

Las deformidades del pie se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Deformidades congénitas:
Por causa de factores hereditarios o ambientales, los cuales afectan al desarrollo embrionario y se manifiestan en el momento del nacimiento. Dentro de este grupo encontramos diferentes deformidades.
Deformidades adquiridas:
Se producen por factores no hereditarios que alteran la estructura de los pies. Estos factores pueden ser alteraciones neuromusculares, traumatismos, hábitos y calzados incorrectos, alteraciones hormonales o reumatismos.

Share
Read More »
PIE_EQUINO_VARO.

Pie Humano * Pág.5. Pie Equinovaro o zambo

Los padres saben inmediatamente si su recién nacido tiene pie zambo (pie equinovaro). Algunos incluso lo saben antes que el niño nazca, si se hizo una ecografía durante el embarazo. Un pie zambo ocurre aproximadamente en uno de cada 1,000 nacimientos, y es un poco más frecuente en niños que en niñas. Uno o los dos pies pueden estar afectados.

Share
Read More »
Clasificación del pie diabético * ART LAB

Pie Humano * Pág.6. Pie Diabético

El Pie Diabético se define como la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie, asociados a neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de diferente magnitud, en las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes mellitus.

Share
Read More »
Pie zambo deformidad congénita

Pie Humano * Pág.4. Deformidades

Las deformidades del pie se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Deformidades congénitas:
Por causa de factores hereditarios o ambientales, los cuales afectan al desarrollo embrionario y se manifiestan en el momento del nacimiento. Dentro de este grupo encontramos diferentes deformidades.
Deformidades adquiridas:
Se producen por factores no hereditarios que alteran la estructura de los pies. Estos factores pueden ser alteraciones neuromusculares, traumatismos, hábitos y calzados incorrectos, alteraciones hormonales o reumatismos.

Share
Read More »
Dolor post-mastectomía * ART LAB

Mastectomía * Pág.2. Tipos

La mastectomía consiste en la extirpación de la mama completa. Existen diferentes tipos de mastectomía: mastectomía “simple” o “total”, mastectomía radical modificada, mastectomía radical, mastectomía parcial y mastectomía subcutánea (con preservación de pezón). Mastectomía “simple” o “total”

Share
Read More »
Choque séptico o Shock séptico * ART LAB

Choque séptico

El choque séptico es un estado anormal grave del organismo en el cual existe hipotensión prolongada por cierto período, generalmente dos horas o más, causada por una disminución de la perfusión tisular y el suministro de oxígeno como consecuencia de una infección y la sepsis que de ella resulta, aunque el microorganismo causal esté localizado por todo el cuerpo de manera sistémica o en un solo órgano, o sitio del cuerpo.1​ Por lo general, requiere el uso de medicamentos vasopresores para incrementar la presión arterial a pesar de haberse realizado una restauración adecuada de volumen corporal de la víctima.

Share
Read More »
Sepsis

Sepsis

La sepsis es un síndrome de anormalidades fisiológicas, patológicas y bioquímicas potencialmente mortal asociadas a una infección. Estas anormalidades son secundarias a una respuesta inmunitaria desmesurada frente a la infección, que termina dañando los tejidos y órganos propios y conduciendo a una disfunción multiorgánica. El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica se asocia con la sepsis, pero no es causa absoluta de esta, ya que la sepsis involucra la activación tanto de respuestas proinflamatorias como antiinflamatorias.

Share
Read More »
Amputación Pie

Amputaciones del pie por diabetes

La incidencia de diabetes mellitus (DM), especialmente la de tipo 2, está aumentando en el mundo desarrollado. La estimación del aumento en su prevalencia y los altísimos costes generados son o deberían ser un motivo de gran preocupación para los profesionales y las instituciones sanitarias.
Junto con el ojo y el riñón, el pie es una de las localizaciones más frecuentes de las complicaciones crónicas inducidas por la diabetes. En el caso de los pies, esta complicación ha estado desatendida y aún continúa estándolo en muchos ámbitos.
Se estima que la DM supone un riesgo 15-20 veces superior de sufrir una amputación mayor de la extremidad inferior (supra- o infracondílea) y entre el 5 y el 15% de los diabéticos sufrirán una amputación a lo largo de su vida(1).
El objetivo de este capítulo es enfatizar la importancia de reconocer los factores de riesgo para amputación, las consecuencias de esta y, finalmente, tratar de aportar los datos extraídos del conocimiento actual para minimizar el impacto de una amputación en el paciente diabético.

Share
Read More »
Prótesis Hiperrealistas Para Manos

Mano humana * Pág.5. Amputaciones

Es la ausencia, perdida o mutilación de toda o parte de la mano humana.
Las amputaciones de las manos tienen diversos orígenes, siendo los más comunes las causas traumáticas, congénitas o como consecuencia de enfermedades.

Share
Read More »