Tag Enciclopedia Médica: Amputación

Tumores óseos malignos * ART LAB

Tumores malignos de los huesos * Pág.1

Los tumores óseos primarios malignos son bultos o masas compuestas de células que tienen su origen en los huesos y crecen de manera anómala y descontrolada.
En los huesos también puede haber metástasis, es decir, masas celulares que provienen de tumores primarios de otra localización
Los tumores óseos malignos son poco frecuentes, en torno al 5-6 % de los tumores en niños.

Share
Read More »
Cirugía * ART LAB

Amputación traumática. Pág.2. Cirugía radical en el aparato locomotor

La amputación es irreversible; ningún miembro artificial posee percepción sensitiva, de manera que es importante no eliminar una extremidad que tenga intacta su sensibilidad (aunque con dolor tolerable), aun cuando haya desaparecido la función motora.
La mayor parte de las técnicas de amputación en los adultos son útiles también para niños, pero, en estos casos, los factores de crecimiento corporal general y de crecimiento del muñón son bastante significativos.
Por ejemplo, una amputación en la mitad del muslo en un niño de cinco años, puede dar por resultado un muñón extremadamente corto a la edad de catorce años, porque se eliminó la epífisis femoral inferior; en contraste, una amputación por debajo de la rodilla en la que se preserva un muñón muy corto a los cinco años, puede determinar un muñón satisfactorio a los catorce años, porque habrá continuado el crecimiento de la epífisis tibial superior

Share
Read More »
Prótesis convencional vs. Anaplastología

La fisiatría y el médico fisiatra

Es una especialidad médica que ayuda a las personas a recobrar las funciones corporales que perdieron debido a enfermedades o lesiones. Este término con frecuencia se usa para describir el equipo de salud completo, no solo los médicos.

Share
Read More »
Pezón adhesivo * ART LAB

Mastectomía * Pág.3. Cirugía de reconstrucción del seno

Después de una mastectomía, es posible que una mujer considere rehacer la forma del seno para restaurar su apariencia. A esto se le conoce como reconstrucción de seno. Aunque cada caso es distinto, la mayoría de las pacientes que se sometieron a una mastectomía tienen la opción de una reconstrucción.

Share
Read More »
Amputación Transmetatarsiana Lisfranc y Chopart * ART LAB

Pie Humano * Pág.3. Amputaciones

Es la extirpación del pie o de los dedos de los pies (amputación parcial). Estas partes del cuerpo se denominan extremidades. Las amputaciones ocurren ya sea por cirugía, accidente o traumatismo. Sus causantes son diversas.

Share
Read More »
Clasificación del pie diabético * ART LAB

Pie Humano * Pág.6. Pie Diabético

El Pie Diabético se define como la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie, asociados a neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de diferente magnitud, en las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes mellitus.

Share
Read More »
Mastectomía preventiva * ART LAB

Mastectomía * Pág.1.

La mastectomía es una cirugía que extirpa el seno por completo. Se puede realizar una mastectomía:
Cuando una mujer no puede someterse a la cirugía con conservación del seno (tumorectomía) que preserva la mayor parte del seno. Si una mujer opta por la mastectomía en lugar de la cirugía con conservación del seno por motivos personales.
Para mujeres con un riesgo muy alto de padecer otro cáncer de seno que a veces optan por someterse a una mastectomía doble (la extirpación de ambos senos).

Share
Read More »
Caracterización del paciente con amputación traumática

Amputación Traumática. Pág.1. Todo al respecto

La amputación traumática completa se define como la separación total de un segmento del miembro del resto del cuerpo. En la amputación incompleta o parcial queda algo de tejido blando de conexión, pero hay sección completa de los vasos principales y, al menos, del 75 % de las partes blandas. Las causas de una amputación son múltiples, que derivan en la amputación completa o parcial de una extremidad, entre las causas se encuentran: diabetes, cáncer, trastornos vasculares, infecciones, malformaciones congénitas y trauma.

Share
Read More »
Sepsis

Sepsis

La sepsis es un síndrome de anormalidades fisiológicas, patológicas y bioquímicas potencialmente mortal asociadas a una infección. Estas anormalidades son secundarias a una respuesta inmunitaria desmesurada frente a la infección, que termina dañando los tejidos y órganos propios y conduciendo a una disfunción multiorgánica. El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica se asocia con la sepsis, pero no es causa absoluta de esta, ya que la sepsis involucra la activación tanto de respuestas proinflamatorias como antiinflamatorias.

Share
Read More »
Niños y adulto con amputación de pierna * ART LAB

Nivel de la amputación * Pág.1. Miembro inferior

El término ‘nivel de amputación’ describe el sitio por el que se amputa una parte del cuerpo. Además de otros factores, el nivel de amputación se utiliza para elegir una prótesis adecuada a cada caso.

El médico determina el nivel de amputación antes de la operación, y este se basa en la causa que hace necesaria tal amputación. En el caso de una intervención quirúrgica planificada, normalmente se consulta también a un Especialistaortopédico para determinar el nivel de amputación más favorable para la adaptación posterior de una prótesis.

Share
Read More »
Amputación Pie

Amputaciones del pie por diabetes

La incidencia de diabetes mellitus (DM), especialmente la de tipo 2, está aumentando en el mundo desarrollado. La estimación del aumento en su prevalencia y los altísimos costes generados son o deberían ser un motivo de gran preocupación para los profesionales y las instituciones sanitarias.
Junto con el ojo y el riñón, el pie es una de las localizaciones más frecuentes de las complicaciones crónicas inducidas por la diabetes. En el caso de los pies, esta complicación ha estado desatendida y aún continúa estándolo en muchos ámbitos.
Se estima que la DM supone un riesgo 15-20 veces superior de sufrir una amputación mayor de la extremidad inferior (supra- o infracondílea) y entre el 5 y el 15% de los diabéticos sufrirán una amputación a lo largo de su vida(1).
El objetivo de este capítulo es enfatizar la importancia de reconocer los factores de riesgo para amputación, las consecuencias de esta y, finalmente, tratar de aportar los datos extraídos del conocimiento actual para minimizar el impacto de una amputación en el paciente diabético.

Share
Read More »
Prótesis Hiperrealistas Para Manos

Mano humana * Pág.5. Amputaciones

Es la ausencia, perdida o mutilación de toda o parte de la mano humana.
Las amputaciones de las manos tienen diversos orígenes, siendo los más comunes las causas traumáticas, congénitas o como consecuencia de enfermedades.

Share
Read More »