Existen tres tipos de pisada al correr: la pronadora, la supinadora o la neutra. Cada una de estas pisadas tiene elementos propios y únicos y hacen que los corredores tengan una manera de correr muy propia.
PISADA PRONADORA:
LA MÁS COMÚN Este tipo de pisada es la más habitual entre los corredores (50-60% población). Se trata de una pisada en la que, cuando se impacta en el suelo, el tobillo se inclina ligeramente hacia la parte interior del pie. El primer contacto que el pie hace con el suelo es del exterior y, por eso, los zapatos o zapatillas deportivas pueden estar gastadas más por el exterior que por el interior; sin embargo, cuando el pie entra en contacto con el suelo se amortigua hacia el interior y, por eso, la pisada es pronadora.
Para este tipo de pisadas necesitamos contar con un tipo de zapatos o zapatillas que tengan un buen soporte en la parte interna y, dependiendo de tu peso corporal y grado de pronación, debe tener mayor o menor dureza (a mayor peso o pronación, más estabilidad debe darnos). Es importante mencionar que si ya cuentas con plantillas adaptadas a tu pie, no necesitarás una zapatilla con soporte estable ya que son las plantillas quienes realizan esta acción correctora. Por lo tanto, si usas plantillas, tus zapatos o zapatillas deberán ser neutra.
PISADA SUPINADORA:
En este caso, la pisada supinadora es aquella en la que el corredor inclina el tobillo hacia el exterior cuando está en contacto completo con el suelo. Este tipo de pisada es muy poco frecuente y, sobre todo, se da en corredores que tienen un arco plantar muy pronunciado. Existen diferentes grados de supinación y, cuanto más mayor sea el grado, más problemas se pueden experimentar a la hora de practicar running.
El supinador, sobre todo, suele quejarse de sufrir molestias en la zona de los tendones del tobillo, así como padecer de dolores en la cara externa de las rodillas. También son deportistas más propensos a sufrir esguinces debido a que tienen una menor estabilidad. Son las dolencias más comunes entre los corredores con esta pisada.
El calzado que necesita el supinador es un zapato o zapatilla que tenga buena amortiguación. No existe en el mercado un zapato o una zapatilla para supinadores propiamente dicho, sino que un zapato o una zapatilla neutra con extra de amortiguación es más que suficiente.
PISADA NEUTRA:
La pisada que se conoce como “neutra” y que, realmente, es la más recomendada para practicar esta disciplina deportiva. Tal y como su nombre sugiere, la neutra es un tipo de pisada que no implica que el tobillo no se incline hacia ningún costado. Por tanto, el ángulo se mantiene de forma estable y se consigue practicar deporte de manera más segura y sin riesgo a lesiones.
Conocer el tipo de pisada que tienes es importante a la hora de escoger tus zapatos o zapatillas de running. Y es que dependiendo de la tendencia que tu cuerpo tenga al salir a correr, se recomienda una zapatilla que corrija esa inclinación y que te ayude a reequilibrar la presión que siente el cuerpo.