Amputación del miembro superior
-
Amputación de dedo/pulgar:
En el caso de amputación de uno o más dedos se habla de amputación de dedo. La amputación traumática del pulgar es la lesión digital más impactante de la mano, reduciéndose en un 50% la funcionalidad de la misma, de tal forma que hay impedimento para realizar movimientos de oposición, pinza de precisión y prensión cilíndrica estable que son muestra prominente de la evolución del ser humano
-
Amputación parcial de mano:
La amputación parcial de la mano incluye cualquier amputación distal a través de los huesos del carpo, sin afectar los movimientos de la muñeca.
-
Amputación transcarpiana/carpiana:
Amputación transcarpiana/carpiana. Desarticulación de la mano. Amputación transradial (amputación por debajo del codo). Amputación transhumeral (amputación por encima del codo).
-
Desarticulación de la mano:
-
Amputación transradial (amputación por debajo del codo):
-
Desarticulación del codo:
Desarticulación de codo: se amputa el antebrazo a la altura del codo. El brazo generalmente se mantiene en su totalidad
-
Amputación transhumeral (amputación por encima del codo):
Amputación de brazo: Con una amputación transhumeral, es decir, una amputación en el área del brazo, se separa el hueso del húmero. Aquí se diferencia entre altura de amputación corta, media y larga.
-
Desarticulación del hombro:
Desarticulación de hombro: la amputación se realiza a la altura de la articulación de hombro.
-
Amputación interescapulotorácica:
Amputación interescapulotorácica: se amputa el brazo en su totalidad y elementos del hombro hasta la escápula.