Categoría Enciclopedia Médica: Cáncer

Tumores malignos de los huesos * Pág.3. Condrosarcoma
El condrosarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente que por lo general comienza en los huesos, pero a veces puede presentarse en el tejido blando cercano a los huesos. El condrosarcoma es más frecuente en la pelvis, la cadera y el hombro. En raras ocasiones, puede producirse en los huesos de la columna vertebral

Tumores malignos de los huesos * Pág.2. Osteosarcoma
Tipo de cáncer óseo que comienza en las células que forman los huesos.
El osteosarcoma suele manifestarse en los huesos largos que forman los brazos y las piernas, aunque puede presentarse en cualquier hueso. Suele afectar a los niños y adultos jóvenes.
Los síntomas incluyen hinchazón y dolor localizado en los huesos.
Generalmente, el tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Tumores malignos de los huesos * Pág.1
Los tumores óseos primarios malignos son bultos o masas compuestas de células que tienen su origen en los huesos y crecen de manera anómala y descontrolada.
En los huesos también puede haber metástasis, es decir, masas celulares que provienen de tumores primarios de otra localización
Los tumores óseos malignos son poco frecuentes, en torno al 5-6 % de los tumores en niños.

Amputación traumática. Pág.2. Cirugía radical en el aparato locomotor
La amputación es irreversible; ningún miembro artificial posee percepción sensitiva, de manera que es importante no eliminar una extremidad que tenga intacta su sensibilidad (aunque con dolor tolerable), aun cuando haya desaparecido la función motora.
La mayor parte de las técnicas de amputación en los adultos son útiles también para niños, pero, en estos casos, los factores de crecimiento corporal general y de crecimiento del muñón son bastante significativos.
Por ejemplo, una amputación en la mitad del muslo en un niño de cinco años, puede dar por resultado un muñón extremadamente corto a la edad de catorce años, porque se eliminó la epífisis femoral inferior; en contraste, una amputación por debajo de la rodilla en la que se preserva un muñón muy corto a los cinco años, puede determinar un muñón satisfactorio a los catorce años, porque habrá continuado el crecimiento de la epífisis tibial superior

Mastectomía * Pág.3. Cirugía de reconstrucción del seno
Después de una mastectomía, es posible que una mujer considere rehacer la forma del seno para restaurar su apariencia. A esto se le conoce como reconstrucción de seno. Aunque cada caso es distinto, la mayoría de las pacientes que se sometieron a una mastectomía tienen la opción de una reconstrucción.

Cáncer de mama * Pág.2. En hombres
El cáncer de mama en hombres es una enfermedad poco frecuente. Menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se producen en hombres. En 2017, cuando 252.710 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en los Estados Unidos, fueron 2.470 los hombres que recibieron ese diagnóstico.

Cáncer de mama * Pág.1
El cáncer de mama puede comenzar en distintas áreas de la mama: los conductos, los lobulillos o, en algunos casos, el tejido intermedio. En esta sección puedes obtener más información sobre los diferentes tipos de cáncer de mama, incluidos los casos de cáncer de mama invasivo, no invasivo, recurrente y metastático. También podrás leer acerca del cáncer de mama en hombres.

Pie Humano * Pág.3. Amputaciones
Es la extirpación del pie o de los dedos de los pies (amputación parcial). Estas partes del cuerpo se denominan extremidades. Las amputaciones ocurren ya sea por cirugía, accidente o traumatismo. Sus causantes son diversas.

Mastectomía * Pág.2. Tipos
La mastectomía consiste en la extirpación de la mama completa. Existen diferentes tipos de mastectomía: mastectomía “simple” o “total”, mastectomía radical modificada, mastectomía radical, mastectomía parcial y mastectomía subcutánea (con preservación de pezón). Mastectomía “simple” o “total”

Mastectomía * Pág.1.
La mastectomía es una cirugía que extirpa el seno por completo. Se puede realizar una mastectomía:
Cuando una mujer no puede someterse a la cirugía con conservación del seno (tumorectomía) que preserva la mayor parte del seno. Si una mujer opta por la mastectomía en lugar de la cirugía con conservación del seno por motivos personales.
Para mujeres con un riesgo muy alto de padecer otro cáncer de seno que a veces optan por someterse a una mastectomía doble (la extirpación de ambos senos).

Amputación Traumática. Pág.1. Todo al respecto
La amputación traumática completa se define como la separación total de un segmento del miembro del resto del cuerpo. En la amputación incompleta o parcial queda algo de tejido blando de conexión, pero hay sección completa de los vasos principales y, al menos, del 75 % de las partes blandas. Las causas de una amputación son múltiples, que derivan en la amputación completa o parcial de una extremidad, entre las causas se encuentran: diabetes, cáncer, trastornos vasculares, infecciones, malformaciones congénitas y trauma.

Mano humana * Pág.5. Amputaciones
Es la ausencia, perdida o mutilación de toda o parte de la mano humana.
Las amputaciones de las manos tienen diversos orígenes, siendo los más comunes las causas traumáticas, congénitas o como consecuencia de enfermedades.