Categoría Enciclopedia Médica: Enfermedades

La Braquimetatarsia * Pág.2. Literatura de dos casos
La braquimetatarsia o metatarso hipoplásico, es el nombre médico para definir el acortamiento de uno o más metatarsianos de las manos o de los pies, pero mayormente se presenta en el pie femenino.
La situación de longitud anormal del metatarsiano se produce por el cierre prematuro del cartílago de crecimiento, bien siendo la causa de este cierre: su causa congénita, traumática, iatrogénica o asociada a síndromes como el síndrome de Aarskog-Scott y el síndrome de Apert.

La Braquimetatarsia * Pág.1
La braquimetatarsia es una malformación que se caracteriza por el acortamiento de longitud de uno o más metatarsianos. Puede ser hereditario y afectar tanto a manos como pies. En la siguiente fotografía podemos apreciar los pies de una madre y de una hija, ambos con braquimetatarsia transmitida genéticamente.

Tumores malignos de los huesos * Pág.8. Cáncer óseo secundario o metastásico
Tumor secundario del esqueleto, de origen epitelial, de un carcinoma. Muy frecuentes, más que los malignos primarios del hueso. Se da en adultos y viejos en su mayoría; con mucha frecuencia la metástasis es la manifestación inicial de un cáncer clínicamente silente y entonces existe la necesidad de diferenciarlo de un tumor óseo primario

Tumores malignos de los huesos * Pág.7. Reticulosarcoma
Tumor linfoide maligno de estructura histológica bastante variada. Las células tumorales suelen ser redondeadas y bastante pleomórficas y pueden presentar contornos citoplásmicos bien definidos; muchos de sus núcleos presentan escotaduras o formas de herradura y tienen nucleolos prominentes. En la mayoría de los casos se observan numerosas fibras de reticulina que están distribuidas uniformemente entre las células tumorales.

Tumores malignos de los huesos * Pág.6. Mieloma
El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas. Las células plasmáticas normales se encuentran en la médula ósea y son un componente importante del sistema inmunitario. El sistema inmunitario se compone de varios tipos de células que funcionan juntas para combatir las infecciones y otras enfermedades.

Tumores malignos de los huesos * Pág.5. Tumor de Ewing
El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula ósea o del tejido blando. El sarcoma de Ewing se puede encontrar en los huesos de las piernas, los brazos, los pies, las manos, la pared torácica, la pelvis, la columna vertebral o el cráneo. También es posible que el sarcoma de Ewing se encuentre en el tejido blando del tronco, los brazos, las piernas, la cabeza, el cuello, el retroperitoneo (parte posterior del abdomen detrás del tejido que reviste la pared abdominal y cubre la mayoría de los órganos del abdomen) u otras áreas.

Tumores malignos de los huesos * Pág.4. Fibrosarcoma
El fibrosarcoma es una forma poco frecuente de cáncer de tejidos blandos (se extiende a los tejidos circundantes) que se presenta en bebés (menos de 1 año) y niños de 10 a 15 años, que comienza en el tejido fibroso (como el tejido cicatricial) del cuerpo (casi en cualquier lugar: tronco, cabeza, abdomen)

Tumores malignos de los huesos * Pág.3. Condrosarcoma
El condrosarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente que por lo general comienza en los huesos, pero a veces puede presentarse en el tejido blando cercano a los huesos. El condrosarcoma es más frecuente en la pelvis, la cadera y el hombro. En raras ocasiones, puede producirse en los huesos de la columna vertebral

Tumores malignos de los huesos * Pág.2. Osteosarcoma
Tipo de cáncer óseo que comienza en las células que forman los huesos.
El osteosarcoma suele manifestarse en los huesos largos que forman los brazos y las piernas, aunque puede presentarse en cualquier hueso. Suele afectar a los niños y adultos jóvenes.
Los síntomas incluyen hinchazón y dolor localizado en los huesos.
Generalmente, el tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Tumores malignos de los huesos * Pág.1
Los tumores óseos primarios malignos son bultos o masas compuestas de células que tienen su origen en los huesos y crecen de manera anómala y descontrolada.
En los huesos también puede haber metástasis, es decir, masas celulares que provienen de tumores primarios de otra localización
Los tumores óseos malignos son poco frecuentes, en torno al 5-6 % de los tumores en niños.

Amputación traumática. Pág.2. Cirugía radical en el aparato locomotor
La amputación es irreversible; ningún miembro artificial posee percepción sensitiva, de manera que es importante no eliminar una extremidad que tenga intacta su sensibilidad (aunque con dolor tolerable), aun cuando haya desaparecido la función motora.
La mayor parte de las técnicas de amputación en los adultos son útiles también para niños, pero, en estos casos, los factores de crecimiento corporal general y de crecimiento del muñón son bastante significativos.
Por ejemplo, una amputación en la mitad del muslo en un niño de cinco años, puede dar por resultado un muñón extremadamente corto a la edad de catorce años, porque se eliminó la epífisis femoral inferior; en contraste, una amputación por debajo de la rodilla en la que se preserva un muñón muy corto a los cinco años, puede determinar un muñón satisfactorio a los catorce años, porque habrá continuado el crecimiento de la epífisis tibial superior

Pie Humano * Pág.9. Pies Planos
El pie plano es un pie que presenta una bóveda plantar con menos altura de lo normal. Normalmente, se acompaña de un aumento de la anchura de la zona del mediopié, debido a la caída del arco a la zona interna.
Aunque generan dolor, bien tratados permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie plano se trata y cuál es el mejor tratamiento.

Pie Humano * Pág.8. Pies cavos
El pie cavo es un pie que presenta una bóveda plantar con más altura de lo normal. Normalmente, son pies más cortos en cuanto a talla de calzado, debido a la retracción que se genera en toda la musculatura. Tenemos que comentar que, aunque pueden provocar dolor, bien tratados permiten hacer una vida normal. Eso sí, es necesario acudir a un especialista para saber de qué tipo de pie cavo se trata y cuál es el mejor tratamiento.

La fisiatría y el médico fisiatra
Es una especialidad médica que ayuda a las personas a recobrar las funciones corporales que perdieron debido a enfermedades o lesiones. Este término con frecuencia se usa para describir el equipo de salud completo, no solo los médicos.

Lesiones Pág.1
Daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad.
Según La Organización Mundial de la Salud, una lesión es “toda alteración del equilibrio biopsicosocial”.
En clínica, una lesión es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno.

Lesiones Pág.3. En el deporte
Antes de nada, deberemos empezar por lo más básico, y es saber exactamente qué es una lesión. En el ámbito deportivo nos referimos a una lesión cuando un músculo (o varios), y/o una articulación (o varias) han sufrido un daño debido al cual se impide su normal ejecución de movimientos y esfuerzos a causa de la aparición de dolores, o en los casos más graves por la pérdida de movilidad.

Pie Humano * Pág.7. Lesiones comunes
Las deformidades del pie se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Deformidades congénitas:
Por causa de factores hereditarios o ambientales, los cuales afectan al desarrollo embrionario y se manifiestan en el momento del nacimiento. Dentro de este grupo encontramos diferentes deformidades.
Deformidades adquiridas:
Se producen por factores no hereditarios que alteran la estructura de los pies. Estos factores pueden ser alteraciones neuromusculares, traumatismos, hábitos y calzados incorrectos, alteraciones hormonales o reumatismos.

Cáncer de mama * Pág.2. En hombres
El cáncer de mama en hombres es una enfermedad poco frecuente. Menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se producen en hombres. En 2017, cuando 252.710 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en los Estados Unidos, fueron 2.470 los hombres que recibieron ese diagnóstico.